Talleres y cursos que imparte
Marianela Boán
Virtual workshop of improvisation and choreo-video
This workshop explores through improvisation and choreo-videography construction, the transformation of the body and the space in the confinement, dancing with the camera amid the constrained environment, to transform it, and transform us.
Taller virtual de improvisación y Coreo-video
Este taller explora a través de la improvisación y la construcción video-coreográfica, la transformación del cuerpo y el espacio en el confinamiento, bailando con la cámara y el entorno obligado, para transformarlo y transformarnos.
Taller interdisciplinario de creación
Este taller explora la convivencia orgánica del movimiento, la imagen fílmica y la acción teatral desde el entrenamiento hasta la construcción dramatúrgica, la necesidad de expandir la capacidad expresiva más allá de nuestro vocabulario performático habitual y cómo esta inclusión/expansión influye en la naturaleza y estructura del espectáculo.
Taller de danza contaminada
Taller de improvisación y creación coreográfica que explora estrategias de improvisación, y métodos de investigación propios de los presupuestos estéticos de Marianela Boán, en los que el movimiento es la base de la expresión abierto a otros géneros y canales expresivos.
El manejo del significado y la dramaturgia en la construcción coreográfica. El papel de la intuición y el azar durante el proceso de creación, visto este como una estrategia para la sorpresa.
Taller de construcción coreográfica
Este taller se basa en la investigación prismática y el perfromance text o texto espectacular para analizar y experimentar el proceso de creación y construcción coreográfica con un enfoque en estructura y dramaturgia.
Curso de composición, Improvisación y Dramaturgia
El siguiente programa de enseñanza de la improvisación-composición y dramaturgia está dividido en tres fases:
I- Improvisación de contacto
II- Parámetros de movimiento
III- Proceso de creación
Elementos de una fase aparecen constantemente en otras en distintos niveles de importancia, como un gran tejido en el cual todos son imprescindibles en cada fase.
I- Improvisación de contacto
“El cuerpo piensa”. Dar mayor espacio a la iniciativa del cuerpo en la improvisación.
Localizar una actitud en la improvisación que te permita sorprenderte.
Crear confianza en uno mismo y en el otro
Abrir todos los canales expresivos
Buscar la tendencia propia de movimiento a partir de estímulos puramente físicos
La improvisación de contacto como una vía de autoconocimiento y una estrategia para la sorpresa
II- Los parámetros del movimiento: diseño-tiempo-dinámica-espacio. Conocimiento de cada parámetro por separado.
Forma o diseño: Línea-volumen, simetría-asimetría, curva-recta. Comportamiento de la forma en distintos formatos: solo, dúo, trío, grupo.
Tiempo: Velocidad, crescendo-decrescendo, pulso, ritmo, timing.
Dinámica: Diferentes tipos de dinámica: Ligada, atacada, contenida, sacudida, quebrada, rebotada, penduleada, vibratoria, sostenida.
Espacio: Estudio de las leyes naturales del espacio escénico: Puntos fuertes-puntos débiles, zonas fuertes-zonas débiles. Los recorridos: frontales, diagonales, laterales, círculos. El comportamiento del diseño del cuerpo en cada recorrido. Espacio general-espacio parcial.
La frase: unidad mínima de “sentido” en la secuencia de movimientos. El clímax dentro de la frase.
III- Proceso de creación:
La creación de una estrategia para la sorpresa en equilibrio con la búsqueda de un resultado específico.
Del azar a la conciencia
De la conciencia al azar a la conciencia
El creador como estimulador y observador
Conciencia de estructura
Uso del texto
Uso del objeto
El imaginario, la capacidad de abstracción o extrañamiento.